¿Qué son las webs automáticas?
Cuando nos referimos a un web automática, hacemos referencia a aquellas webs cuyo contenido se ha generado “de forma automática”, con el objetivo que sea contenido original a ojos de Google.
Pongo “de forma automática” entre comillas, porque no es darle a un botón y fin. Lleva un buen trabajo detrás.
Normalmente, cuando creamos una web, como seoycodigo.com, es porque queremos compartir algún tipo de contenido escrito por nosotros o atacar algún nicho para posteriormente monetizarlo.
El “problema”, es que, para escribir el contenido de una sola URL, como la que estás leyendo, puede llevarte bastante tiempo. ¡Pues imagínate escribir contenido para 1000 URLs diferentes! Es una locura de tiempo.
El objetivo de las webs automáticas es poder escribir el contenido para todas estas URL de forma programática, de forma que nos ahorramos un montón de tiempo.
Obviamente, el contenido de una web automática, va a ser de menor calidad. Poro la idea principal de estas webs es atacar muchas palabras clave o búsquedas, y que un porcentaje de estas URL lleguen a posicionarse bien en Google, de forma que podamos monetizarlas.
¿Cómo crear una web automática?
Una web automática es un concepto, y por lo tanto no existe una única forma de hacer webs automática. No obstante, existen 3 metodologías, que son las más utilizadas: spintax, traducción, y inteligencia artificial.
Traducción
La idea es muy simple, coges el contenido de otra web o webs en otro idioma, y lo traduces. Si nadie ha traducido lo que queremos traducir, a ojos de Google el contenido es original.
Aunque el concepto es muy simple, llevarlo a cabo para cientos o miles de URLs ya no es tan sencillo, porque previamente a la traducción debemos realizar tareas de extracción, depuración, y traducción de lo que queremos traducir. Esta extracción, depuración y traducción se puede complicar todo lo que nosotros queramos, en función de lo que nos lo queramos currar.
La extracción del contenido puede realizarse bien directamente de documentos o información en otros idiomas, o bien extrayendo contenido de otras webs con técnicas como el scrapping.
La depuración consiste en quitar todo lo que no nos interesa. Por ejemplo, código innecesario, etiquetas HTML, clases CSS…
Finalmente, la traducción del contenido se puede realizar con herramientas como Google Translate, DeepL…
Este tipo de webs son ideales para intentar resolver consultas informacionales y monetizar con anuncios, ya que el manejo de los tags de afiliación y las URL puede ser algo más complicado
Spintax
La idea de las webs automáticas creadas meidnate spintax consiste en escribir nosotros una base con posibles variaciones, y luego utilizarla en muchas URL, de forma que parezca diferente.
Por ejemplo: {Hola | Muy buenas }, {me llamo | mi nombre es | soy } Vicent.
De este ejemplo podemos sacar 6 variantes:
- Hola, me llamo Vicent
- Muy buenas, me llamo Vicent.
- Hola, mi nombre es Vicent.
- Muy buenas, mi nombre es Vicent.
- Hola, soy Vicent.
- Muy buenas, soy Vicent.
Cuantas más URL queramos crear, más complejo debe ser el spintax. Esta técnica la podemos aplicar a palabras, frases, y párrafos, de forma que cada URL tenga un contenido suficientemente diferente para que a ojos de Google sea original.
Este tipo de webs son ideales para webs de afiliación, ya que podemos controlar todo lo que queramos, incluido los tags y enlaces de afiliación. Por el contrario, el contenido suele ser bastante neutro y no va a resolver consultas informacionales, por lo que la monetización con anuncios será una peor opción.
Inteligencia artificial
La técnica más reciente. Con el uso de inteligencia artificial podemos crear contenido prácticamente de cualquier cosa, ya que al introducirle una consulta nos devuelve contenido original. Es importante saber cómo pasarle la consulta (llamadas prompts) para que genere el mejor contenido posible.
Por ejemplo, si le pedimos que nos escriba un párrafo sobre la historia de Leo Messi, nos devuelve:
Este tipo de webs son muy versátiles e ideales para cualquier cosa, ya que se puede crear contenido para resolver consultas informacionales o contenido de descripción de productos para resolver consultas más transaccionales. Por lo tanto, con la creación de contenido de inteligencia artificial podemos crear webs para monetizar mediante adsense o anuncios.
Herramientas para webs automáticas
Aunque a mi me gusta el código, y crear mis propios scripts para crear las webs automáticas, existen múltiples plugings que nos ayudan en la creación de este tipo de webs.
Plugings más destacados
WP Automatic: El pluging por excelencia para la creación de webs automáticas de traducción es WP Automátic, el cual permite scrapear contenido de otras URL, depurar y traducir. Además, tiene otras múltiples utilidades, como por ejemplo usar pequeños fragmentos de spintax.
Page Generator Pro: Para generación de contenido mediante spintax.
Plugings AI: Es la forma de hacer webs automáticas más novedosa, por lo que no existe un pluging más consolidado como en los otros dos casos. Pero están empezando a salir algunos plugings como …
Import/Export: En caso de crear contenido en nuestro ordenador, podemos usar algun pluging que nos permita subir la onformación mediante un xlsx o csv. Para este fin, WP All Import es ideal.
Scripts personalizados
La idea de los scripts personalizados, es crear trozos de código que sean reutilizables y que puedan generar una web lo más automatizada posible.
Inicialmente, el coste es mayor, ya que requiere una mayor inversión de tiempo. Pero a la larga, se pueden crear webs mucho más automatizables. Estos scripts son el objetivo principal de esta web.