Actualmente WordPress es el CMS más utilizado en el mundo. Es un programa que permite crear e implementar un proyecto sin saber programar.
Antes de usarlo y empezar a crear contenido y modificar el diseño, es ideal tener una buena configuración inicial, ya que eso nos va a evitar muchos problemas posteriores.
Instalación de WordPress
La forma más sencilla de instalar WordPress es desde el cPanel de nuestro Hosting. Actualmente, podría decir que todos los hostings tienen funcionalidades para instalar WordPress con un par de clicks.
En mi caso, con acceder a Instalar WordPress dentro del cPanel, y seleccionar el dominio, ya puedo instalarlo fácilmente.

Menú de WordPress

En un primer bloque del menú, tenemos los contenidos que podemos crear: Entradas, Medios, Páginas, Comentarios…, y también aquellos contenidos personalizados.
Luego, en un segundo bloque tenemos el estilo y la funcionalidad. Aquí encontramos la apariencia y los diferentes plugings que podemos tener instalados (por ejemplo, Rank Math).
Finalmente, tenemos un bloque de gestión y configuración. Aquí gestionamos usuarios y podemos configurar diferentes características de WordPresss o plugings instalados.
Configuración de WordPress
En mi caso, lo primero que hago al instalar un WordPress es borrarlo todo. Borro todas las entradas, páginas, comentarios , themes y plugings que se generan o se instalan por defecto. De esta forma, ya puedo empezar la configuración con un WordPress limpio.
Una vez borrado todo, podemos realizar la configuración inicial desde los Ajustes. Como he dicho antes, es muy importante hacerlo antes de tocar nada, ya que una buena configuración inicial nos puede ahorrar mucho trabajo posterior.
Bien, ya estamos listos.
General
- Debemos incluir el título de nuestra web y la descripción. Yo la descripción la suelo dejar vacía, ya que el SEO se suele hacer en otra parte. Pero no pasa nada si se rellena.
- Las URL siempre deben ir con https. En principio usar www o no, no afecta al posicionamiento, pero en mi caso tiendo a no usar www.
- Si la web no va a tener miembros, siempre la casilla desmarcada, y los nuevos usuarios deben tener la categoría de suscriptor (aunque si la casilla superior está desmarcada, esto no influye).

Escritura
Está muy en desuso, por lo que yo lo dejo tal cual.

Lectura
- Para cada entrada en el feed (aunque no se usen), poner extracto, ya que los bots lo tienen un poco más difícil en caso de entrar.
- No marcar la casilla de visibilidad de los motores de búsqueda. Anteriormente durante la construcción de un sitio web nuevo se marcaba la casilla de disuadir a los motores de búsqueda de indexar el sitio. Esto incluye un disalow en todo el sitio web, y puede que luego los motores de búsqueda pasen un par de meses hasta que vuelvan a pasar los motores de búsqueda.

Comentarios
Este apartado, como el de la escritura, está anticuado. En caso de querer gestionar los comentarios lo ideal es completarlo con un pluging.

Medios
- Cuando se sube una imagen a WordPress, se genera un set de miniaturas con 3 tamaños más el real. Pero al final, cada pluging utilizará su propia miniatura de una imagen, así que realmente esto no es muy útil. Al no dejarnos desactivarlo, esta parte lo dejamos como està.
- Dentro de subida de archivos, desmarcar la organización de los archivos subidos en carpetas basadas en mes y año, ya que en caso de hacer modificación de golpe sería un problema. Es importante hacerlo al inicio, ya que una vez subamos un archivo sin desmarcar esta casilla, creará subdirectorios.

Enlaces permanentes
En este apartado definimos como será el slug por defecto. Muy importante, por temas de SEO, que el slug tenga texto relacionado con el contenido (evitar slug simple, de día y nombre, mes y nombre y numérico). Hay que usar /nombre-entrada, o en el caso de querer categorizar /categoría/nombre-entrada.
